jueves, 17 de mayo de 2012

¿Cuántos habitantes tiene Caacupé?


- ¡Señorita periodista! ¿cuántos habitantes tiene Caacupé?, me sorprendió la pregunta en tono imperativo de un CONCEJAL DEPARTAMENTAL esta mañana durante la sesión de la Junta Departamental de Cordillera.
Caacupé, actualmente cuenta con aproximadamente 60.000 habitantes, de acuerdo al censo experimental que se llevo a cabo en la ciudad en agosto del año pasado. Este dato, es tan preciso que en los libros de Geografía del Paraguay que han sido actualizados para los exámenes probatorios de la Universidad Nacional de Asunción previsto para este año esta explícita esta actualización de los datos estadístico-demográficos de la ciudad.
Si bien, ser político no significa ser un ciudadano informado, debería, ya que el cuerpo legislador más importante del departamento que sin embargo cuenta con tantas mordazas legales, debería contar con suficientes "recursos" con que derogar o incentivar las actividades del órgano ejecutor. Por otro lado, esta pregunta se origina a partir de que los documentos con que respaldaban un proyecto que se estaba estudiando en la misma sesión hablaba de una densidad poblacional de 42.000 habitantes en la Villa Serrana. Lo que saca a la intemperie no solo el desconocimiento de un edil sino de una ignorancia común entre varios símiles a él respecto a importantes datos sobre el departamento y lo fácil que puede llegar a ser burlar la seguridad mental de los legisladores departamentales ya que podría pasar por alto un dato erróneo en una notificación, proyecto y el recurso para "salir de dudas" es la consulta directa.
Supongo que los datos que arroja la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos (DGEEC) son menos fiables que los brinda la persona que acorte el camino.
Observadores internacionales de la DGEEC en Caacupé

Violencia en el día de la madre


El pasado 15 de mayo se reportaron varios casos de violencia intrafamiliar en la ciudad de Caacupé. El consumo de alcohol fue la premisa en todos los casos.
Llamativamente, el día de la madre se registró 5 denuncias por violencia doméstica en la Comisaría 1ra.de la ciudad, donde informaron que todas las victimas resultaron ser mujeres y madres. Afortunadamente no se registró ninguna víctima fatal, sin embargo, un vocero de la comisaría afirmó que existirían más casos que no fueron denunciados.
La capital espiritual sigue siendo un distrito sensiblemente afectado por la violencia especialmente contra mujeres y niños. Además existe discriminación y violencia contra homosexuales que se mantienen en silencio por parte de los afectados y testigos de los mismos.

lunes, 14 de mayo de 2012

Existirían zonas inundadas en Cordillera

Los distritos afectados por las inundaciones serían Tobati y Arroyos y Esteros de acuerdo a lo manifestado por el concejal Robert González (PLRA) en la última sesión del Legislativo Departamental. Sin embargo, al no ser estas declaraciones lo suficientemente precisas el tema quedó postergado para la próxima sesión a realizarse este jueves desde las 9:30 hs.
Unos G. 30 millones fueron liberados del Fondo de Emergencia Departamental, a fin de proveer suministros básicos a los damnificados por inundaciones en el Chaco Paraguayo, sin embargo el monto que será destinado a los cordilleranos afectados por inundaciones aún no ha sido definido. El motivo es que la única compañía identificada es Coronillo, del distrito de Arroyos y Esteros. El tema será definido este jueves.
Mientras tanto....

Al pie del cañón.. La Patria




Recordando los 201 años de independencia del Paraguay, no me quedo otra opción que recordar un interesante paseo a la ciudad de Paraguarí hace 5 años cuando recorrí la ciudad con un grupo de amigos a bordo de un camión de la artillería. Sin ninguna intención didáctica, hay que agregar.
La ciudad de Paraguarí, esencialmente histórica, me sorprendió con sus cañones, un museo de guerra y aquellos militares enseñando sus armas a los jóvenes que asistían a aquel acontecimiento poco usual, que sin embargo no es necesario nombrar. 
Pasar unos días de verano en la ciudad, fue por demás desgastante, ya que a mediados de la tarde se cortaba el agua y nadie podía tomar la ducha ni recargar los termos de tereré, sin embargo, aquellas imágenes mentales me dejan hasta hoy la conmoción de haber visto por primera vez un verdadero cañón de guerra. No es solo el cañón, es además la posibilidad de una explosión repentina, agregado a eso el hecho de visualizar un cobre muy antiguo con suministros, todo aquel panorama a la altura del cerro Peró.
Evidentemente ni este hecho, ni las batallas de Paraguarí tienen directamente que ver con la Independencia Patria, pero haber pasado esos días en aquella ciudad, con jineteadas por la noche, festivales y esa tierra roja, que parece estar manchada por la sangre de las guerras, fue vivir la patria adentro.
Cada quien, elige un rumbo para hacer historia en su propia historia, yo elijo escribir, todas las historias que puedan ser contadas. Feliz día de la independencia del Paraguay!